obsesiones

Obsesiones / Trastorno Obsesivo-Compulsivo

El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) es el cuarto en frecuencia de los trastornos psicológicos, después de fobias, adicciones y depresión. En la mayoría de los casos las primeras señales del trastorno obsesivo compulsivo empiezan ya en la infancia. Se observan manías, perfeccionismo o rituales en niños pequeños. Su desarrollo, si no se trata, es crónico aumentando las obsesiones y compulsiones con el tiempo, asociados estos incrementos a eventos vitales estresantes.

El 50% de las personas que sufren el trastorno obsesivo compulsivo desarrollan el trastorno antes de los 25 años, y se da por igual en hombres y en mujeres. Es un hecho que existe un porcentaje importante de niños que presenta TOC.

Hay dos tratamientos que se han mostrado eficaces en el trastorno obsesivo compulsivo: el farmacológico y la terapia cognitivo conductual.

El tratamiento cognitivo conductual consiste en la exposición a lo que se teme (pensamiento o realidad) con la contraindicación de realizar conductas de evitación, en este caso rituales neutralizadores, de forma que la persona progresivamente se arriesgue a sentir la ansiedad.

La tercera generación de la terapia cognitivo conductual, la terapia de aceptación y compromiso, presenta como avance que el objetivo que tiene el paciente no es eliminar por completo la ansiedad, sino conseguir la flexibilidad psicológica necesaria para que la ansiedad no interfiera en su vida, ni en sus objetivos e intereses. Consigue que la persona se involucre de forma más personal e intensa, ya que los cambios que hace no van solamente dirigidos a la extinción o habituación de la ansiedad, sino a la aceptación de las sensaciones de ansiedad, el descubrimiento y el compromiso con los propios valores y una ampliación del autoconcepto.

Obsesiones:

  • Son pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes y persistentes que se experimentan en algún momento del trastorno como intrusivos e inapropiados y causan ansiedad o malestar significativo.
  • Los pensamientos, impulsos o imágenes, no se reducen a simples preocupaciones excesivas sobre problemas de la vida real.
  • La persona intenta suprimir o ignorar estos pensamientos impulsos o imágenes o neutralizarlos mediante otros pensamientos o actos.
  • El individuo reconoce que son producto de su mente.

Compulsiones:

  • Comportamientos (lavado de manos, poner en orden objetos, comprobaciones) o actos mentales (rezar, contar o repetir palabras en silencio) de carácter repetitivo, que la persona se ve forzada a realizar en respuesta a una obsesión o con arreglo a ciertas reglas que debe seguir estrictamente.
  • El objetivo de estos comportamientos y operaciones mentales es la reducción del malestar o la prevención de algún acontecimiento o situación negativa (si no hago esto, pasará aquello), siendo estos comportamientos, excesivos o no neutralizan lo que se pretende evitar.
  • En algún momento del trastorno el sujeto reconoce que las obsesiones o compulsiones son excesivas o irracionales (no es aplicable a niños).

Las obsesiones y compulsiones provocan un malestar clínico significativo, suponen una pérdida de tiempo (más de una hora al día) o interfieren en la rutina diaria, el trabajo, el estudio y/o la vida social.

Como todos los trastornos de ansiedad es imprescindible acudir ante los primeros síntomas al especialista.

En PSB clinic contamos con profesionales especializados que realizarán el diagnóstico pertinente y determinarán el tratamiento más adecuado, con lo que evitaremos que el problema progrese e incapacite a la persona para llevar una vida normal.

Pide una cita

Consultar con un profesional puede marcar la diferencia. Da el primer paso hacia tu bienestar psicológico.  ¿Listo para comenzar? Reserva tu sesión.


    La cita previa tendrá que ser confirmada vía telefónica o por email